IL harmonica trío
A principios del año 2011 Cristian "Crispy" Aguirre inspirado en el legendario grupo "The Harmonicats", emprendió la compleja tarea de conseguir una Armónica de Acordes. Y de esta manera, cumplir el sueño de recrear el clásico trío de armónicas. Estos tipos de grupos estaban extinguidos décadas atrás en Argentina.
Tras algunos cambios, el proyecto finalmente en 2017 encuentra su sonido definitivo con la formación:Mediante la realización de diversos trabajos audiovisuales, el grupo recibe algunos premios. Entre ellos se destaca un subsidio otorgado por el Instituto Nacional de la Música (INAMU). Hecho que impulsa al trío a realizar la grabación de su primer disco de estudio – IL harmonica 1 – y videoclips de gran producción.
Reforzando su búsqueda estética y musical, el grupo realiza cambios de roles en sus instrumentos e implementa obras propias en su repertorio, el cual abarca los géneros de; Tango, Milonga, Vals, Jazz, Rock, etc.En la actualidad, además de sus presentaciones en vivo, "IL Harmonica Trio" se presenta en variados espacios culturales y educativos, despertando un interés particular acerca de este tipo de formatos. A través de charlas, clínicas, masterclasses y conciertos didácticos, impulsa y difunde las armónicas orquestales tanto en Argentina como en prestigiosas convenciones y festivales del mundo. Entre ellos, la Convención de la SPAH Society de EEUU, donde IHT brindó un concierto didáctico en agosto de 2021.
En la actualidad el grupo proyecta su segundo disco. Carriego En 2018 Rodrigo Linares comienza un trabajo conjunto con la familia del musico Eduardo Rovira con la finalidad de rescatar obras del autor y recuperar otras que estaban en malas condiciones. La formación surge a raíz del trabajo realizados y como una necesidad personal del tocar músicas olvidadas.Carriego es un proyecto que inicio en 2019, donde se interpretan temas propios y obras de otros compositores, buscando reflejar la estética de tango moderno, tomando como punto de partida compositores como Leopoldo Federico, Eduardo Rovira y Osvaldo Pugliese entre otros. Con una formación poco habitual para el género, (Contrabajo, Guitarra Eléctrica, Clarinete y Bandoneón), buscamos incorporar sonoridades ajenas al tango.
Como resultado de la pandemia la formación se alejó de lo escenario y en 2022 fue beneficiada con el subsidio del INAMU, gracias al cual pudieron grabar su primer material de estudio- Carriego Vol.1-.Actualmente esta integrado por Ernesto Pérez Lizaso-FuSer- en guitarra, Tomas Falasca en Contrabajo, Walter Castro en bandoneón y Rodrigo Linares en clarinete.
★ La ubicación es por orden de llegada hasta cubrir la capacidad del Club ★ Ingreso a sala desde las 20hs. ★ En puerta se venden solo los remanentes, en efectivo. Las anticipadas CAFF se venden a partir de las 18 hs del mismo día del show. La Boletería del club permanece abierta solo cuando hay conciertos. ★ En el CAFF se puede comer y beber: Empanadas, Pizzas, Sanguches, opciones vegetarianas. Vino, Cervezas, Tragos y mas. ★ Escuchá Tango Radio CAFF, la radio online de tango del Club Atlético Fernández Fierro